AVA GUARANÍ

Se encuentran geográficamente en Paraguay, en el norte de Argentina, en el suroeste de Brasil (en los estados de Rio Grande do Sul, Santa Catarina, Paraná y Mato Grosso do Sul) y en el sureste de Bolivia (en los departamentos de Tarija, Santa Cruz y Chuquisaca). Los Ava Guaraní pertenecen a la gran población Tupí Guaraní que, a partir del siglo XIII, inició una migración desde la región amazónica hacia el sureste, en busca de la mítica Tierra sin Mal "Iivy Imaraa". Cuando los europeos llegaron, eran la mayor población indígena del continente.
El guaraní paraguayo es, junto con el español, la lengua oficial de la República de Paraguay y el guaraní correntino es cooficial con el español en la provincia de Corrientes, Argentina.
Una peculiaridad de esta lengua es que, después del latín, es la más utilizada en la catalogación de la flora y la fauna, de hecho, el número de "guaranismos" es tal que el escritor Benjamín Solari decía que nosotros también hablamos guaraní sin saberlo. Otra característica destacable es que tiene 6 vocales orales: a, e, i, o, u más la 6ª que es gutural, este sonido está representado en la gramática oficial de Paraguay por la letra Y.
Antes de la llegada de los conquistadores, entre 3 y 10 familias vivían en los Tevy (pequeños asentamientos), donde la sociedad era básicamente matriarcal. La agrupación de varios Tevys era la aldea, llamada Tekoa. El que mandaba en todo el pueblo era el Tuvichá.
En muchos lugares el Tuvichá era la misma persona que el Payé: un chamán que poseía grandes conocimientos y dominio de la medicina natural. Los Guaraníes eran verdaderos maestros de la curación con plantas y hierbas, que también utilizaban para aumentar la fertilidad.
Otra actividad importante de los Payé estaba relacionada con la guerra y la comunicación con los espíritus de los antepasados para que los guiaran. El centro de fuerza para preservar y transmitir la memoria del pasado es el Jeroky ñembo'e (danza sagrada) en el que el chamán transmite los valores culturales a través de historias míticas. Toda la comunidad participa, un coro de mujeres marca el ritmo y todos bailan y comparten la chicha, una bebida hecha de maíz fermentado. El Jeroky ñembo'e refuerza los vínculos con los seres divinos, pero también entre los miembros de la comunidad. Entre los rituales más importantes se encuentran los ritos agrarios, el Avatikyry (bendición del maíz), el Ñemongarai (plantas nuevas) y otros como el Jeroky, destinados a mantener el equilibrio entre los distintos elementos del cosmos.
"Yvy" (la tierra) necesita ser cuidada continuamente mediante el mantenimiento de comportamientos correctos en línea con el "Teko Porã " o la forma correcta de ser. El cuidado de la tierra les fue confiado por su creador Ñande Ru Guasú (Nuestro Gran Padre), una entidad superior que se retiró tras la creación a lugares inaccesibles para el hombre.

Cuando una pareja guaraní quiere casarse, utiliza el lenguaje de las flores, colocándolas en el pelo y detrás de las orejas. No tienen una unión conyugal indisoluble, ya que tanto las mujeres como los hombres pueden dejar a sus respectivas parejas, pero un hombre no puede tomar una nueva mujer sin el consentimiento y la aprobación de su primera esposa.

Subsisten con la caza, la recolección, la agricultura y como trabajadores en las fincas vecinas. Utilizan sistemas agrícolas tradicionales que producen yuca dulce, muchas variedades de maíz, batatas, frijoles, cacahuetes, y crían pollos, cobayas y cerdos. La caza, la pesca y la recolección de miel son tareas exclusivamente masculinas, mientras que la recolección de frutas y verduras, así como la cría de pequeños animales, se confían a las mujeres. Disponen de una taxonomía botánica refinada que les permite obtener excelentes resultados en el ámbito agrícola, tanto en el manejo del suelo como en los policultivos. Cazan con rifle, arco y honda a larga distancia o con trampas, y las técnicas de pesca incluyen el uso de una raíz, el Timbóu, que tiene la propiedad de aturdir a los peces. Los guaraní también fueron los primeros productores de yerba mate (Ilex paraguariensis) y perfeccionaron sus posteriores procesos de producción como Barbacuá Mbyky y Barbacuá Yvaté.


Los Ava Guaranì son los supervivientes de un pueblo diezmado. En los momentos iniciales de la invasión europea, se estima que el número de Ava Guaranì era de 200.000; unos 60.000 hombres y mujeres fueron secuestrados y reducidos a la servidumbre. La Encuesta de Pueblos Indígenas de Argentina (ECPI) de 2004-2005 encontró 22.000. En Bolivia, la población era de 60.000 habitantes en el censo de 2012.
Desde principios del siglo XVII, y durante más de 150 años, los misioneros jesuitas fundaron decenas de reducciones donde los emplearon como mano de obra, y luego, desde finales del siglo XVIII, los obligaron a trabajar en los "yerbatales", plantaciones de mate, en condiciones de esclavitud.
Con la migración de colonos, principalmente de los estados de São Paulo y Rio Grande do Sul, los territorios disponibles se redujeron aún más durante el siglo XX.
Los recursos naturales de la región han sido devastados: la deforestación y la contaminación por plaguicidas han reducido considerablemente los recursos de las comunidades y las posibilidades de seguir viviendo allí, un ecocidio que aún continúa...
Varias comunidades se ven obligadas a alquilar sus tierras.
En la actualidad, las comunidades Guaraní de la provincia de Misiones atraviesan graves problemas que pueden llevar a su desaparición: la presión demográfica sumada a la explotación forestal ha provocado que las comunidades vean reducido aún más su espacio vital, a lo que se suma una emergencia alimentaria y sanitaria, con picos muy graves en algunas comunidades de desnutrición, enfermedades asociadas y epidemias como la tuberculosis.

En la región brasileña de Mato Grosso do Sul, los Guaraní han sufrido la usurpación de sus territorios ancestrales para la producción de monocultivos de soja y caña de azúcar. Los Guaraní se apiñan en pequeñas parcelas rodeadas de enormes plantaciones o ganaderías, o acampan a los lados de las carreteras y caminos. En 2003, el líder guaraní Marcos Verón fue asesinado y los autores siguen en libertad. El clima de impunidad y asedio permanente, supuestamente a manos de "pistoleros" contratados por los terratenientes, agrava el actual panorama de violaciones de los derechos humanos.
La disputa por la tierra, en un contexto de violencia ejercida asimétricamente por los terratenientes, desfigura sus formas de organización, producción e identidad cultural con consecuencias devastadoras para su integridad física y su salud mental.
Según un estudio de 2014, esta tribu de Brasil tiene la tasa de suicidio más alta del mundo, que se ha triplicado en las últimas dos décadas, y la edad de mayor incidencia es entre los 15 y los 30 años.

En todo Paraguay, 900.000 personas han sido desplazadas por el avance de la frontera agrícola. Esto le ocurrió recientemente a cien familias Ava Guaraní, de la comunidad indígena Y'apo: 300 policías antimotines invadieron la comunidad, destruyendo y quemando sus casas, su Jerokyhá (templo), objetos sagrados, pertenencias personales y comunitarias. El daño es irreparable y el dolor de la gente de la comunidad es profundo. Se vieron obligados a refugiarse en su bosque. No se resistieron.
"La intención es expulsar a los indígenas de su territorio y dar cabida a la ganadería y a la producción de soja, donde de hecho ya hay", dice Raquel Peralta, de la Coordinadora Nacional de Trabajadores Pastoriles Indígenas (Conapi).
Ya en 1920 se creó el SPI (Serviço de Proteção aos Índios), un organismo federal del gobierno brasileño para la "protección" de los pueblos indígenas, que no sólo no detuvo el proceso de despojo, sino que lo facilitó mediante el desplazamiento forzoso a petición de los colonos. Los indígenas desalojados fueron confinados en pequeñas zonas de reserva.

Desde la década de 1980, los Ava Guaraní han comenzado a organizarse para reclamar sus territorios en los espacios políticos nacionales, creando movimientos de reivindicación territorial. En 2004, 38 de los pueblos existentes en la provincia marcharon a la ciudad de Posadas para hacer oír su voz, pero aún no es suficiente.